Cuando el trabajador no solicita o recibe las acreencias laborales como cesantía, interés de las cesantías, primas y vacaciones. El empleador puede consignar en depósitos judiciales el pago por consignación de prestaciones laborales.
Este procedimiento de consignar en depósitos judiciales el pago por consignación de prestaciones laborales, se realiza para evitar las sanciones derivadas del pago oportuno de las prestaciones sociales del trabajador.
El pago de acreencias laborales al juzgado debe quedar por escrito, así que en esta ocasión compartimos el modelo de pago de acreencias laborales al juzgado. Documento que cumple con la redacción del escrito para el juzgado.
¿Qué es el modelo de pago de acreencias laborales al juzgado?
Es un ejemplo de una consignación de prestaciones sociales, documento que se utiliza cuando un empleador quiere pagar las prestaciones sociales a un trabajador que se ha retirado de la empresa, pero este no ha comparecido a recibir el pago. Entonces, el empleador consigna el dinero en una cuenta bancaria a nombre del juez laboral, y solicita al juez que le entregue el dinero al trabajador.
Ejemplos de escrito de pago de acreencias laborales al juzgado
Señor JUEZ LABORAL DE (REPARTO)
E.S.D.
Referencia: CONSIGNACIÓN PRESTACIONES SOCIALES DE (nombre del empleador, empresa) A FAVOR DEL TRABAJADOR (nombre del trabajar que recibe el pago de acreencias laborales)
Respetado Doctor(a):
Yo…, mayor de edad, domiciliado y residente en (ciudad), actuando en mi condición de representante legal de la Sociedad (nombre de la empresa o empleador), identificada con el N.I.T., inscrita ante la Cámara de comercio de… Y con domicilio principal en…; por medio del presente documento me permito hacer las siguientes manifestaciones:
Hechos
(Explique Las razones de los depósitos judiciales pago por consignación de prestaciones laborales al Banco Agrario)
- El Señor…, persona mayor, identificado con… de ciudadanía No…, domiciliado y residente en…, fue trabajador de esta sociedad desde fecha… hasta fecha… en que se produjo, se retiró por su propia voluntad, desempeñando la labor de…, devengando un salario mensual de ($…), como se estableció en el contrato de trabajo suscrito por las partes.
- Liquidándose sus acreencias laborales a que tiene derecho, el trabajador no ha comparecido a recibir el valor de las prestaciones sociales, a pesar de requerirse verbalmente y por escrito, el cual ascienden a la suma de… moneda corriente (…………..), razón por la que se ordenó su consignación en el Banco Agrario de la ciudad de… a órdenes del juzgado laboral de este círculo (reparto), según título No… de fecha…
Peticiones
Por la anterior, solicito que su Despacho se sirva entregar al Señor…, los dineros consignados, correspondientes a las prestaciones sociales, de acuerdo con la siguiente liquidación:
- La suma de (valor en letras) pesos moneda legal ($…) por concepto de cesantías.
- La suma de (valor en letras) pesos moneda legal ($…) por concepto de intereses cesantías.
- La suma de (valor en letras) pesos moneda legal ($…) por concepto de vacaciones.
- La suma de (valor en letras) pesos moneda legal ($…) por concepto de prima de servicios.
- La suma de (valor en letras) pesos moneda legal ($…) por concepto de salarios adeudados.
Derecho
Invoco como fundamento de derecho el artículo 65 del Código Sustantivo del Trabajo y demás disposiciones concordantes y pertinentes.
Anexos
Me permito anexar los siguientes documentos:
- Certificado de existencia y representación de la empresa…
- Contrato de Trabajo.
- Documento desvinculación del trabajador.
- Copia al carbón del recibo de consignación Banco Agrario.
Notificaciones
El trabajador recibe notificaciones en… de la ciudad de… a través de su representante legal o quien haga sus veces.
El Suscrito recibe notificaciones en mi oficina de Abogado, ubicada en… de la ciudad de…
Del Señor Juez,
Atentamente,