Saltar al contenido

Qué es un telegrama, cómo se escribe y ejemplo en Word

    Ejemplo de Telegrama

    Un telegrama es un documento escrito que se utiliza para enviar mensajes breves y urgentes por medio de un aparato llamado telégrafo. El telégrafo es un dispositivo que transmite señales eléctricas a través de un cable, que se convierten en letras o símbolos en el otro extremo.

    El telegrama fue uno de los primeros medios de comunicación a distancia, y se usó ampliamente desde el siglo XIX hasta mediados del siglo XX.

    Hoy compartimos con todos el conocimiento sobre este tipo de documento, también varios tipos de telegramas y por último y no menos importante; dejamos un ejemplo de telegrama para descargar en Word.

    Características del telegrama

    El telegrama tiene algunas características que lo diferencian de otros tipos de documentos escritos, como las cartas o los correos electrónicos. Estas son:

    • Longitud limitada: El telegrama tiene un número máximo de palabras, que depende del costo que se paga por cada una. Por lo general, los telegramas no superan las 25 palabras, aunque hay excepciones.
    • Omisión de palabras innecesarias: El telegrama busca transmitir la idea principal del mensaje con el menor número de palabras posible. Por eso, se omiten los artículos, las preposiciones, los verbos auxiliares y las conjunciones, siempre que no afecten al sentido del mensaje. Por ejemplo, en lugar de escribir “Le envío este telegrama para informarle que he llegado bien a mi destino”, se podría escribir “Telegrama informo llegada bien destino”.
    • Estandarización: El telegrama sigue unas normas de escritura que facilitan su lectura y comprensión. Estas normas incluyen el uso de mayúsculas al inicio de cada palabra, el uso de signos de puntuación para separar las frases, el uso de abreviaturas o siglas para ahorrar espacio y el uso de fórmulas convencionales para iniciar y finalizar el mensaje. Por ejemplo, un telegrama podría empezar con “De: Juan Pérez” y terminar con “Saludos cordiales”.

    Ejemplos de telegramas

    A continuación, se presentan algunos ejemplos de telegramas reales o ficticios, que ilustran las características mencionadas anteriormente:

    • De: Gobierno Español. A: Gobierno Alemán. Telegrama felicitamos victoria elecciones. Esperamos seguir colaborando estrechamente. Un cordial saludo.
    • De: María González. A: Pedro Sánchez. Telegrama comunico nacimiento hijo. Todo bien. Llámame urgente.
    • De: Luis García. A: Ana López. Telegrama acepto propuesta matrimonio. Te quiero mucho. Nos vemos pronto.
    • De: Pablo Neruda. A: Gabriela Mistral. Telegrama recibo Premio Nobel Literatura. Agradezco apoyo amistad. Abrazo fraterno.

    Descargar ejemplo de telegrama en Word


    Formatos en word

    Conclusión

    El telegrama es un documento escrito que se usa para enviar mensajes breves y urgentes por medio del telégrafo. El telegrama tiene una longitud limitada, omite las palabras innecesarias y sigue unas normas de escritura estandarizadas. El telegrama fue un medio de comunicación muy importante en el pasado, pero hoy en día ha sido reemplazado por otros medios más rápidos y eficientes, como el teléfono o el correo electrónico.

    Espero haberle ayudado a entender qué es y cómo se escribe un telegrama. Si tiene alguna duda o comentario, puede dejarlo abajo. Gracias por leerme. 😊

    5/5 - (1 voto)

    ❤️ Deja tu comentario o, aporte educativo al tema AQUÍ. 🔽